![]() |
Dìa de Acciòn de Gracias 2019 Fuente: Google.com |
Por Rogelio Rìos Herràn
There is an eagle in me and a mockingbird.
Carl Sandburg
No es el Día de Acción de Gracias que este 2019
celebra el pueblo de Estados Unidos, el primero que acontece en medio de una
crisis de seguridad nacional o una situación de nación dividida o polarizada
como la que hoy se vive en ese paìs.
Pero mucho temo que èste podrìa ser el último
Thanksgiving Day americano. Luego serán Thanksgiving Days, sì, pero con
etiquetas: el de los ricos y el de los pobres; el de los hispanos y el de los
blancos; el de los migrantes y el de los nativos; el de los migrantes legales y
los indocumentados, y así hasta el infinito.
Me explico. Es muy elevado el riesgo de que el odio,
la agresividad y los insultos sembrados en la sociedad estadounidense dejen de
ser temporales y se conviertan en permanentes.
Para el Thanksgiving Day del jueves 26 de noviembre
del 2020, ya se habrán celebrado las elecciones generales (martes 3 de
noviembre) y se conocerà el resultado.
Tanto si el Presidente Donald Trump logra la
reelección (si es que sobrevive al juicio político), como si el triunfo se lo
lleva el candidato demòcrata, no se ve cómo será posible que quien resulte
ganador acabe con la polarización de la sociedad americana.
El fenómeno del odio y el enfrentamiento generalizados
en torno a cuestiones políticas, sociales y económicas crece día a día, se
atrinchera en posiciones irreductibles, y echa raíces.
No negociar, no ceder, ganar todas las posiciones
posibles, derrotar en cada ocasión a los enemigos, imaginar la vida pública
como una sucesión interminable de teorías de conspiraciòn es la norma de hoy, lo aceptable,
algo que ya se vuelve parte de nuestra realidad.
No debe ser así, no dejemos que las raíces del odio se
asienten en el suelo, pues será casi imposible desterrarlas después.
Los frutos que producen esas raíces son los más
tòxicos: la discriminación racial, la xenofobia, la desigualdad de ingresos y
niveles de vida, la confrontación por creencias religiosas, la intolerancia a
los puntos de vista distintos, la pérdida de libertades y derechos.
Como mexicano, me llena de pesadumbre observar cómo a
lo largo de los años recientes, por lo menos desde una década atrás, la vida
pública estadounidense que yo tenía como referencia a seguir, como el modelo
que podría inspirar a los mexicanos, se ha derrumbado paulatinamente hasta
quedar en ruinas.
No hay manera ya de sostener un diálogo razonable y
tranquilo sobre cuestiones políticas con un estadounidense sin que casi de
inmediato se contamine la atmòsfera con el veneno del bipartidismo, las
ideologías cerradas, la intolerancia y la descalificación agresiva e
insultante.
Republicanos y demócratas, en ambos territorios, son
responsables del derrumbe de la vida pública americana. No se han dado cuenta,
o no les conviene reconocer, que ellos no son ya la mejor ni la más completa
expresión de lo que es la sociedad estadounidense, su enorme diversidad social, religiosa, política, étnica y de edades que no cabe en una simple división entre
republicanos y demócratas.
![]() |
Fuente: Google.com |
Si todo sigue igual, estaremos en la ruta de perder la
oportunidad de que en este 2019 se renueve la flama de la solidaridad americana
en la celebración del Día de Acción de Gracias sin etiquetas, el gran día para
la reunión familiar en los Estados Unidos y para renovar la esperanza de que el
país mejorarà, que las familias tendrán empleo y prosperidad, que las guerras
internas y externas se acabaràn y que las semillas y raíces del odio serán desterradas de
nuestros hogares.
De otra manera, el siguiente Thanksgiving Day, el del
2020, será tan diferente que no lo vamos a reconocer. Nunca más habrìa un Día
de Acción de Gracias universal.
No dejemos que esto ocurra. Yo sigo contando a los
Estados Unidos como una gran nación democrática que no se dobla ante la
adversidad, la veo con fascinación y admiración, un águila en vuelo.
Happy ThanksGiving Day!
Rogelio.rios60@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario