![]() |
Cartel sobre el voto hispano. Fuente: google.com |
Por Rogelio Rìos Herràn
A un año de las elecciones presidenciales del 2020, se
perfila el voto hispano como factor de la mayor importancia en la arena
electoral, en particular por la cuestión de cuál es el perfil de liderazgo del
nuevo Presidente que los latinos prefieren.
“El que con leche se quema, hasta al jocoque le sopla”,
dice un refrán mexicano y, seguramente, muchos hispanos estarán ponderando con
sumo cuidado las características personales de los candidatos que el Partido
Demòcrata y el Republicano decidan apoyar para ocupar la Casa Blanca.
Sería una tragedia americana que se repitiera lo
sucedido en 2016: aunque perdió en el voto popular por casi 3 millones de
votos, Donald Trump ganó en el Colegio Electoral sobre la candidata demòcrata
Hillary Clinton, sin tener en su haber la mínima experiencia en un cargo de elección
popular ni contar con los conocimientos elementales de administración pública.
Por eso, me pareció muy interesante el reporte de una
encuesta publicada el 14 de noviembre por la firma Latino Decisions, titulada “UNIDOS US. THE STATE OF THE LATINO VOTE GOING INTO 2020”, en la cual plantearon, por
ejemplo, cuáles serían las “cualidades importantes” que debe tener un
candidato.
La pregunta en concreto fue: ¿Cuàles de las siguientes
cualidades cree usted que son importantes en un candidato presidencial?
Las respuestas fueron de lo más revelador:
A favor de un candidato que valore la diversidad y sea
capaz de agrupar a la gente, votò el 76 por ciento de los hispanos encuestados,
la mayor votación.
Un candidato que luche por mis prioridades, esté dispuesto
a trabajar en ambos partidos y se comprometa a que las cosas se hagan: 74 por
ciento.
Que tenga ideas y objetivos realistas y alcanzables:
73 por ciento.
Que tenga planes específicos para abordar los temas
que los latinos consideran importantes para ellos: 61 por ciento.
Un candidato con ideas ambiciosas y atrevidas, incluso
si son difíciles de alcanzar en el corto plazo: 56 por ciento.
Que cuente con experiencia previa en cargos de elección
popular: 54 por ciento.
Que luche por mis prioridades y no trance ni haga
concesiones, incluso si eso significa que no se logre nada: 51 por ciento.
Que tenga experiencia de negocios o haya trabajado en
el sector privado: 41 por ciento.
Que hable español: 33 por ciento.
Latino Decisions estima que unos 14 millones de
latinos votaràn en el 2020.
Recordemos que hay más de 29 millones de votantes
latinos inscritos en Estados Unidos, lo cual representa cerca del 13 por ciento
de todo el electorado a nivel nacional; en 1998, la cifra era de 12.4 milllones.
Nada más desde el 2016 se incrementò en 2 millones la cifra de votantes latinos,
según datos del Centro de Investigaciones Pew.
California, Texas, Florida, Nueva York, Arizona e
Illinois, son los seis estados que tienen más de un millón de electores
hispanos, según una encuesta del American Community Survey.
A pesar de esas cifras, los hispanos constituyen un
gran segmento de la población estadounidense que, por alguna razón u otra, no
ha podido reflejar realmente su capacidad de influencia en el gobierno de
manera decisiva a través de sus votos.
El 28 por ciento de los hispanos votaron a favor de
Donald Trump en las elecciones del 2016, convencidos de sus propuestas y
capacidad de liderazgo. ¿Què tanto los ha decepcionado Trump? Eso lo sabremos
en el 2020, cuando se ponga en juego su reelección para otro periodo en la Casa
Blanca.
Hillary Clinton obtuvo el 72 por ciento del voto
hispano en 2016. La cifra más alta la tiene Jimmy Carter con 82 por ciento del
voto hispano en 1976, un número impresionante.
Lo que sigue rondando a los hispanos es el fantasma de
su tradicionalmente baja participación en las elecciones, como en 2016 cuando
solamente votò el 47 por ciento de ellos, por debajo de los afroamericanos (59
por ciento) y los blancos no hispanos (65 por ciento).
Ahí está el gran desafío para candidatos y partidos políticos:
¿còmo convencer a los hispanos de salir a votar en masa en 2020?
Rogelio.rios60@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario