![]() |
Madre e hijo. Fuente: google.com |
Por Rogelio Rìos Herràn
Vaya dilema para las mujeres que, a punto de ser mamàs
-muchas de ellas primerizas-, se plantean desde sus corazones si es seguro o no
dar a luz en plena pandemia de coronavirus, si no pondrán en riesgo a sus bebès
y si hay posibilidad de que se contagien.
Desde hospitales en Nueva York, Ciudad de México y
Bogotá, al estrès natural y la depresión que muchas veces acompaña a las
embarazadas, se agrega una imprevista pandemia que las amenaza.
No puedo imaginarme la angustia que las aqueja, pero
sì las acompaño, como cuando estuve junto a Paty cuando dio a luz a nuestras
dos hijas. Es lo mejor que podemos hacer como papás.
Siendo esta pandemia un territorio desconocido, no lo
es menos en cuanto a las mujeres embarazadas.
En México, el temor a un contagio en el hospital ha
traído de vuelta a las parteras a algunas casas.
En Guadalajara, la agencia EFE reportò recientemente el
nacimiento de un bebé, Marcos, que su madre, Selene, trajo al mundo en la sala
de su casa después de cuatro horas de labor de parto, asistida por una partera
profesional de la organización Casa Aramara (casaaramara.com.mx).
Otra mamá, Carolina, no quiso ir al hospital y, en vez
de eso, decidió que su parto fuera en las instalaciones de Casa Aramara,
organización que tiene como fin que “el parto en casa, atendido por parteras,
sea reconocido y aceptado socialmente como una opción segura.”
“Para nosotras, el parto es más emocional que físico”,
dijo Marìa Cortès (una de las parteras), “confiamos en el cuerpo de las mujeres
y el bebé, pero a veces los miedos son los que más pueden obstaculizar este
proceso”.
No todo ha tenido, sin embargo, un final feliz con los
partos.
A principios de abril, se reportò en Saltillo,
Coahuila, la muerte de una mujer al dar a luz. Padecìa el Covid19 agravado con
diabetes gestacional y obesidad mórbida. Su bebé se encuentra delicado de
salud, pero bajo cuidados médicos.
Un caso más sucedió en Chihuahua. Una jovern mujer, 25
años, tuvo que ser intervenida mediante cesàrea para su parto; ella padecìa de
Covid19 y obesidad, tuvo insuficiencia respiratoria durante la labor de parto y
aunque el bebé naciò en buenas condiciones, su madre falleció.
Mary, 28 años, enfermera en un hospital de Londres en
el cual laboraba desde hace 5 años, dio positivo al Covid19 un par de días
antes de ingresar al hospital para su labor de parto. No sobrevivió, pero su
pequeña bebita sì lo hizo mediante una operación de cesàrea.
En Perú, en la provincia de San Martìn, una madre dio
a luz mediante cesàrea a un bebé que resultó positivo en la prueba de Covid19,
aunque la madre era asintomática.
Es el primer caso en Perú, aunque anteriormente dos
mujeres peruanas contagiadas habían dado a luz con la buena fortuna de que sus
bebès no resultaran contagiados.
Después del parto, la madre que es portadora del
Covd19 se enfrenta al dilema de dar o no el pecho a su bebé, pues no quiere
privarlo de la leche materna.
La organización KidsHealth (kidshealth.org) establece
que, hasta el momento, no se ha podido detectar al coronavirus en la leche
materna, pero habría riesgo si la mamá tose, estornuda o salpica al hablarle a
su bebé.
Para amamantar a un niño, la madre debe lavarse las
manos antes y después de tocar a su bebé, ponerse una mascarilla quirúrgica
mientras amamanta e igualmente lavarse las manos antes de manipular el biberón
o la máquina de extracción de leche.
La maternidad es un sentimiento poderoso, insondable,
una liga indestructible entre madre e hijo. Hay madres dispuestas a pagar el
más alto precio por dar a luz a sus hijos sin pensarlo un instante. Ningùn
virus va a detenerlas.
Lo dicho, estamos en territorio desconocido. Hagamos
este mundo mejor para las mujeres embarazadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario